Folleto informativo: http://www.villarroyadelospinares.es/InternetRural/villarroyadelospinares/home.nsf/0/9F358FD7CE0E9716C12577A8002BDA15/$file/FolletoVillaroya.pdf
Está situado en la comarca del Maestrazgo, en la parte septentrional de la sierra de Gúdar, junto al río Guadalope, a 1.337 metros de altitud y a una distancia de 51 km de la capital provincial, Teruel por la carretera A-226.
Tradicionalmente, ha vivido de la agricultura y la ganadería. Más recientemente, el turismo rural ha comenzado a constituirse en una razón más para visitar el municipio. En las cercanías se encuentran las pistas de esquí de la Sierra de Gúdar. La abundante caza y pesca son atractivos adicionales.
El pueblo de Villarroya de los Pinares fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Numerosos edificios históricos del caso urbano están coronados con escudos antiguos e inscripciones.
La iglesia gótica de la localidad, construida en 1459 y dedicada a la Virgen de la Asunción, tiene un notable ábside poligonal y una galería porticada. Ha experimentado varias reparaciones a partir de entonces. El cardenal de la Peña, que siempre albergó el sueño de trasformarla en catedral, yace sepultado en ella
Torreón en Villarroya de los Pinares.La ermita levantada en honor al patrono del lugar, San Benón, se levanta en las inmediaciones de la localidad. También, en las cercanías de ésta, se encuentra el castillo en ruinas que perteneciera a Jaime I de Aragón.
La iglesia gótica de la localidad, construida en 1459 y dedicada a la Virgen de la Asunción, tiene un notable ábside poligonal y una galería porticada. Ha experimentado varias reparaciones a partir de entonces. El cardenal de la Peña, que siempre albergó el sueño de trasformarla en catedral, yace sepultado en ella
Torreón en Villarroya de los Pinares.La ermita levantada en honor al patrono del lugar, San Benón, se levanta en las inmediaciones de la localidad. También, en las cercanías de ésta, se encuentra el castillo en ruinas que perteneciera a Jaime I de Aragón.
Se celebran dos fiestas patronales, una, el 16 de junio en honor de San Benón y otra, el 25 de julio en honor de Santiago.
El Cardenal Francisco de la Peña, hijo ilustre de la localidad, habitó una casa de interés arquitectónico, que se encuentra en el casco urbano de Villarroya de los Pinares, el que fuera construido a fines del siglo XVI y principios del XVII y en donde se encuentran varios edificios nobles.
El general don Narciso Alegre, que fuera general con Cabrera, fue otro vecino de Villarroya de los Pinares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario